Corte niega a Elektra atracción de ampararos contra el SAT por pago millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha rechazado la propuesta del ministro Luis María Aguilar para atraer amparos de Elektra contra impuestos del SAT
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución que ha dejado a Grupo Elektra, la empresa de Ricardo Salinas Pliego, en aprietos financieros. Con tres votos a favor de los cinco ministros que componen la Sala, se ha rechazado la propuesta del Ministro Luis María Aguilar para estudiar y emitir una sentencia favorable a Elektra, que buscaba evitar el pago de dos créditos fiscales que ascienden a la impresionante suma de 26 mil 806 millones de pesos.

Esta decisión contundente de la SCJN ha impactado significativamente a Grupo Elektra, que ahora se enfrenta a la posibilidad de tener que hacer frente a sus obligaciones fiscales pendientes. La Sala consideró que los argumentos presentados por la empresa carecían de pruebas suficientes para ser analizados y que emitir una sentencia a su favor sería injustificado.

Es importante destacar que, al negar la atracción del caso, los ministros han optado por enviar los asuntos a la Ministra Loretta Ortiz para que realice el análisis y emita una sentencia. Una vez que la Ministra emita sus fallos, los casos serán remitidos a tribunales colegiados, que tendrán la libertad de emitir sentencias que pueden ser a favor o en contra de Elektra

La resolución a Elektra surge tras una serie de disputas legales
Esta resolución de la SCJN se produce después de una serie de disputas legales que se han extendido durante años. El procurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla, expresó su preocupación por la demora en la resolución de un caso de adeudo fiscal por 25 millones de pesos, en el cual el Ministro Luis Aguilar estaba involucrado. Aunque no mencionó directamente a Elektra,, responsabilizó a la empresa de no cumplir con sus obligaciones fiscales en los años 2020, 2011 y 2013.

En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el fiscal señaló que la empresa había empleado estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de una sentencia que la obligara a pagar impuestos. Además, culpó al Ministro Luis María Aguilar Morales de retrasar la resolución del caso, alegando que había solicitado al pleno de la Suprema Corte analizarlos y que había sido omiso en resolverlos sin causa justificada.

La resolución de la SCJN y las acusaciones del procurador fiscal han generado un debate público sobre la responsabilidad fiscal de las grandes corporaciones en México y la necesidad de un sistema judicial eficiente. La SCJN se encuentra en el centro de la atención, ya que su papel en la impartición de justicia y la resolución de disputas fiscales de gran envergadura se ha puesto en tela de juicio.

La decisión final de los tribunales colegiados será crucial en este caso y determinará si Grupo Elektra debe cumplir con sus obligaciones fiscales pendientes o si prevalecerá en su intento de evitar el pago de los 26 mil 806 millones de pesos.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *